miércoles, 12 de mayo de 2010

Carancho de Pablo Trapero: Tiempos Violentos

Ficha:
Nombre original: Carancho
Director: Pablo Trapero
Actores: Ricardo Darin, Martina Guzman

Sosa (Ricardo Darín) recibe una paliza, termina todo ensangrentado, cortado y golpeado. Sin dejar pasar el tiempo, se encuentra en un accidente de tránsito llevando a cabo su negocio, “caranchando”.
El negocio es el siguiente: Sosa recibe un dato de un accidente, llega antes que todos, ofrece ayuda legal, para luego hacer un trato con las aseguradoras, él y la ¨ Fundación ¨ para la que trabaja se quedan con la plata y a los accidentados los arreglan sólo con unos míseros pesos (en el medio los policías y los paramédicos reciben su cometa).
En uno de estos trabajitos conoce a Luján (Martina Guzman), una médica que trabaja en una ambulancia, -parece cansada de la realidad que se vive en la calle y de tratar con la muerte todo el tiempo-, se conocen y nace esta historia de amor entre estos dos personajes oscuros, desesperanzados, tristes y en búsqueda de una puerta para salir del mundo que los rodea.
Para dejar atrás sus problemas y su modo de vida, Sosa decide hacer un último trabajo (en el que Luján se va a ver involucrada) que va a desembocar en el problema central de la película.

Ambos personajes son ambiguos, Luján una médica capaz de salvar una vida y que luego se encierra en un baño para inyectarse calmantes afanados del hospital. Sosa una persona que hace su trabajo de carancho pero que claramente no se siente cómodo sacándole la plata a la pobre gente que su “Fundación” atiende.
De los dos personajes se nos cuenta sólo una parte de su vida, de Sosa sabemos que le sacaron la matrícula de abogado, pero no sabemos por qué y de Luján se nos muestra su adicción a los calmantes pero no se nos da ninguna pista de qué la lleva a esta situación, pero con solo esos trazos Trapero tiene la habilidad de dibujar los perfiles de estos personajes.

El director nos muestra un mundo oscuro, violento y corrupto (el conurbano Bonaerense, aunque podría ser cualquier otro lugar del planeta), que nos hace acordar a películas de Scorsese como ¨ Mean Street ¨ o ¨ Bringing Out the Dead ¨. Trapero se mantiene cerca de los personajes constantemente ( a veces demasiado), con primeros planos y en ambientes cerrados como ascensores, baños, ambulancias, etc, para lograr que el espectador construya un vinculo fuerte con los personajes.

Tanto Darín como Guzman nos ofrecen muy buenas actuaciones, de Darín ya se sabe que es un actor solvente capaz de llevar adelante cualquier personaje, Guzman que ya había estado muy bien en “Leonera” acá vuelve a repetir una buena actuación, entregando un personaje creíble, cosa que generalmente no pasa en las películas argentinas.

A medida que se va desarrollando la película va formando un círculo de violencia del cual no puede salir (esto queda evidenciado al final); lo único que tienen los personajes centrales de esta película para dejar atrás sus problemas; son el uno al otro. Carancho es una historia de amor en un mundo totalmente violento, un mundo en el que el amor – parece - no es suficiente.

Calificación: 8

sábado, 24 de abril de 2010

Furia de remakes

Ficha:
Nombre original: Clash of the titans
Director: Louis Leterrier
Actores: Sam Worthington, Ralph Fiennes, Liam Neeson, Gemma Arterton

Zeus (El Dios del cielo) se enoja porque los humanos no lo veneran más, Hades (Rey del inframundo o Dios de los muertos, como se lo quiera ver), le aconseja que como castigo invoque al Kraken (una bestia acuática) para mandarle un mensaje a los simples humanos: ósea si no empiezan a rezar, se mueren todos.
Perseo hijo de Zeus adoptado por un pescador; es un semidiós, después de la muerte de su familia adoptiva por un accidente ridículo que involucra una estatua de Zeus, decide vengarse de su verdadero padre, de los Dioses y de paso salvar al mundo.

Furia de titanes es tan vacía y aburrida como la sinopsis que acabo de escribir.
Una película que existe simplemente para que podamos ver al protagonista tirando frases totalmente trilladas, ver escenas de acción en cámara lenta y otras yerbas que nos ofrece este tipo de espectáculo.

El guión no tiene sentido, nos regala escenas absurdas y plantea preguntas con explicaciones realmente penosas o que ni siquiera se entienden, como por Ej. La explicación de cómo Perseo pasa de ser un pescador a un guerrero con solo una escena que dura como mucho 5 minutos y solo con un par de consejos de Draco (otro guerrero), un par de movimientos de espadas el tipo después se la aguanta toda la película y se enfrenta a todo los bichos que se le cruzan en el camino.

La estructura de la película es muy similar a la de un video juego, para el que no está familiarizado con los mismos paso a explicar: generalmente en los video juegos el protagonista pasa un nivel y al final del mismo se enfrenta a un jefe final, a medida que se van pasando los niveles los jefes finales son más peligrosos, en el medio de los niveles con un par de escenas muy breves se nos explica el argumento de lo que estamos viendo. En la película pasa lo mismo. Perseo se pelea, mata a un rival y después al que le sigue, que es aun más peligroso, esta todo simplificado, así hasta la persona menos despierta puede entender el argumento.

Es increíble lo desaprovechado de un casting que de por sí solo, podría hacer que cualquier película funcione, pero este no es el caso. Dos grandes actores como Ralph Fiennes y Liam Neeson están realmente penosos, el primero haciendo de un Hades ridículo, todo el tiempo susurrando y al borde de la sobreactuación y Nesson haciendo de un Zeus que no se entiende si es bueno o malo, esta totalmente perdido durante toda la película. Sam Worthington que no había estado mal en “Avatar”, acá nos ofrece un personaje totalmente vació.
La verdad es que en gran parte la culpa de todo esto la tiene el guión que nos ofrece a personajes que actúan sin ningún tipo de motivación, hacen lo que hacen simplemente porque está escrito en una hoja.

En fin, por más remake o 3d que nos quieran vender, si no se tiene buen material que respalde a la película, vamos a tener que seguir fumándonos bodrios como este.

Calificación: 3

viernes, 26 de marzo de 2010

La isla siniestra

Ficha:
Nombre original: Shutter Island
Director: Martin Scorsese
Actores: Leonardo DiCaprio, Mark Ruffalo, Ben Kingsley

El detective Teddy Daniels (Leonardo Di Caprio) y su compañero Chuck Aule (Mark Ruffalo) se dirigen hacia Shutter Island (isla en la que se encuentra un hospital psiquiátrico de lo más tétrico), para tratar de resolver el caso de una peligrosa paciente que se escapó y no logran encontrar.
Desde el principio de la película nos muestran que nada es normal en ¨Shutter Island¨, ni siquiera el detective Teddy Daniels, antes de llegar a la isla se lo ve en mal estado, según él esto se debe al viaje en barco. Una vez en la isla todo se vuelve aún más extraño, los guardias parecen no estar buscando a la paciente fugada, los doctores actúan de forma sospechosa y ni que hablar de los otros pacientes.
El detective Daniels tratará de resolver el caso de cualquier manera, metiéndose de a poco en un laberinto del cual no logra encontrar la salida, -él mismo tiene un par de demonios dentro que también tendrá que vencer-.
La puesta en escena, la banda de sonido y los escenarios de la película logran crear un ambiente totalmente opresivo y aterrador; la isla, a veces, parece tener vida.
Las actuaciones son muy buenas, otra vez Leonardo Di Caprio haciendo de una persona con problemas, junto a él están muy bien Mark Ruffalo y Ben Kingsley (el doctor que lleva adelante el hospital).
Un párrafo aparte para los actores secundarios como: Jackie Earle Haley, Patricia Clarkson, Max Von Sydow, Michelle Williams y Elias Koteas que cumplen muy bien sus roles, sus personajes ayudan a subrayar el estado de locura que se vive en la isla.
Martín Scorsese nos cuenta gran parte de la historia por medio de flashbacks y con escenas de un tinte casi surrealista.
¨Shutter Island¨ se desarrolla al principio como un policial, pero cerca del final hay un giro y el guión empieza a fallar, en esa parte la película empieza a funcionar como un thriller psicológico y tiene un bajón, después logra levantar con una escena final genial.
En resumen, no es la mejor película de Scorsese, -más que nada por los problemas finales-, pero aunque no sea una de las mejores de este gran director, es superior a la media de películas que se estrenan en el cine.

Calificación: 7

miércoles, 27 de enero de 2010

Lo mejor y lo peor (2009)

Bueno hace mucho que no escribo nada y para romper el hielo vamos a dejar una lista (según mi criterio) de las 10 mejores películas del 2009 y de las 10 peores.

Aclaración: las películas de la lista son sólo las que se estrenaron en nuestros cines durante el 2009, no son ni las películas que se hicieron en el 2009, ni las que se estrenaron en otros países durante el 2009, ni las que se pueden ver pirateadas, ni nada así, solo las que se estrenaron en nuestras sala… sin más: la lista.

Lo mejor:

10) La huérfana



Una nenita muy peculiar vuelve loca a toda una familia, la película es un giro a la ya clásica historia del nene malo que mata gente, mucha gente criticó el final – que no voy a develar -, pero es un buen cierre para una historia perturbadora.

9) Los secretos del poder



Un thriller al estilo de los años 70, problemas entre periodistas y políticos corruptos, muy buenas actuaciones de: Russel Crowe, Rachel McAdams y Helen Mirren.
Una película a la que no se le supo reconocer como realmente se lo merecía.

8) Arrástrame al infierno



Sam Raimi vuelve al terror después de largo tiempo dirigiendo las películas de El hombre araña, y lo hace de la mejor manera, con todo su cine bizarro y gore (todo lo gore que puede ser una película calificada para mayores de 13), será bastante obvia, pero si lo que se quiere es asustarse lo logra y con creces.

7) Adventureland



Si, en la lista hay una comedia romántica justo entre ¨Arrástrame al infierno¨ y ¨A prueba de muerte.
Un adolescente (Jesse Eisenberg) necesita plata para pagarse un viaje y toma un trabajo de verano en Adventureland (un parque de diversiones ochentoso), ahí conoce a Em (Kristen Stewart) y se enamora. ¿Es la misma historia de siempre? En cierta manera si, pero la película esta tratada con un cariño y una nostalgia hacia cierta etapa de la vida (el paso de la adolescencia hacia la madurez), que logra destacarse entre todas las comedias románticas que se estrenan por año.

6) A prueba de muerte



Tarantino y sus películas locas de venganza, no sé que tiene este muchacho con este tema, pero sus películas son muy divertidas, en A prueba de muerte Kurt Russel es un loco que mata chicas por diversión, hasta que un grupo de muchachas se dedican a dar vuelta el asunto.
Escenas de persecuciones filmadas sin efectos de computación pedorros, Tarantino filma como si estuviese hace 20 años haciendo películas de persecuciones, un grande.

5) Watchmen



Buena película basada en el comic de Alan Moore, mucha gente la critica por ser una adaptación fiel 100% de la novela grafica, (para mí un acierto).
Buenas actuaciones, buena dirección de arte y buena fotografía (El comic realmente cobra vida), con algunos errores pero buena película al fin.

4) El sustituto



Clint siempre nos regala un par de películas buenas por año, acá va la primera de la lista. Christine Collins, va a trabajar, deja a su hijo solo en casa, cuando vuelva el chico ya no está. Después de un tiempo la policía le dice que recuperaron a su hijo, cuando Christine lo va a buscar se encuentra con que el chico que la policía encontró no es su hijo aunque los mismos le quieran hacer creer que si.
Policial desesperante y hasta con un toque sangriento e impactante al estilo película de terror, buenas actuaciones de: John Malkovich, Jeffrey Donovan (el policía mas odioso en años) y sobretodo de Angelina Jolie.

3) Star Trek



J. J. Abrams esta aquí para demostrarle a George Lucas y a su pobre última trilogía de la Guerra de las galaxias, que todavía se pueden hacer buenas películas de viajes por el espacio y peleas intergalácticas.
Excelentes secuencias de acción, buen desarrollo de personajes, un ritmo que no da respiro en una de las mejores películas de aventuras de los ultimos años.

2) Gran torino



Walt Kowalsky (Clint Eastwood) es un tipo ya entrado en años al que se le muere su mujer, se queda solo con su hijos y sus nietos (que son una porquería de gente), pero de a poco se empieza a hacer amigo de sus vecinos (personas de distintas nacionalidades) y su forma de ver la vida empieza a cambiar.
El personaje de Kowalsky me hace pensar en una especie Harry el sucio jubilado, con las mismas mañas, pero que en el final de su vida encuentra su redención.

1) Bastardos sin gloria



Vuelve la venganza de la mano de Tarantino, y que mejor que vengarse de los villanos mas grandes del mundo, los nazis.
Solo Quentin puede agarrarse de un hecho histórico como la segunda guerra mundial y manipularlo a tal punto de cambiarle el final y salir airoso del asunto.
Excelentes escenas de acción, drama, suspenso y todo su arsenal de homenajes a otras películas.

Ahora la lista poco feliz.

Lo peor:

10) Gomorra



Película acerca de la mafia napolitana, genial para un montón de críticos, horrible para mi, con su mascara de cine hiper realista lo único que logra es una historia aburrida y que no se entiende durante 137 minutos!!!!.

9) X-men orígenes: Wolverine



No les bastó con arruinar la saga de X-men con la tercera entrega de las mismas, no, había que seguir intentando con una de Wolverine como solista.
Un desastre, escenas totalmente aleatorias que no le interesan a nadie, agujeros en el guión, peleas que aburren, no vuelvas más Wolverine no así.

8) Destino final 4



Siempre me gustaron las películas de destino final, pero la verdad que en la número 4 no se gastaron ni un poco, los personajes están porque si, porque alguien tiene que morir, pero la verdad que de tan mal desarrollados no importa quién muere o quién se salva, efectos especiales horribles.

7) MR73



El auténtico policial francés aburrido, lento y sin razón de ser, dos historias que se cuentan al mismo tiempo para después darnos cuenta que poco tienen que ver una con la otra, pero ese no es el principal problema, el asunto es que es ABURRIDA!!!!.

6) El día que paralizaron la tierra



Basta de remakes de películas de ciencia ficción de los años 50, no es un capricho, es que simplemente las historias que impresionaban hace medio siglo ahora no surten el mismo efecto, menos aún si la protagoniza el amigo Keanu Reeves con su cara de lamento constante.

5) Crepúsculo



Un vampiro se enamora de una chica virgen, durante 2 horas de película se aguanta las ganas de tener sexo, eso es todo.
Un capitulo de Buffy la caza vampiros pero mas largo e igual de choto, ¿¿como puede ser que la vaya a ver tanta gente (mujeres y adolescentes mejor dicho)??
La respuesta a esta pregunta y a otros misterios de la vida en otro articulo.

4) La profecía del no nacido



¿¿Nazis?? ¿¿Exorcismos?? ¿Perros con careta??
Si, todo eso en esta película malísima de terror, todo se mezcla y se hace una bola de basura, el director David S Goyer dirige este adefesio, mejor que se dedique a los guiones que con eso le va mejor.

3) Street fighter La leyenda de Chun-Li



¿¿Hacia falta otra película de Street fighter (después del fracaso de la anterior película protagonizada por el amigo Jean Claude)??
La verdad que no, pero igual siguen, los personajes no tienen nada que ver con los del video juego, otra vez se hace una película y le dan el protagonismo al personaje equivocado (ósea Chun-Li en lugar de Ryu), escenas de acción realmente ridículas que causan gracia.

2) Dragonball evolución



¿¿Ese es Goku?? ¿¿Ese pendejo canchero que va a la secundaria?? ¿¿Ese es Roshi?? Pero si tiene pelo!!!.
Estas son las primeras preguntas que se te vienen a la mente cuando se ve aunque sea el trailer de la película, otra pregunta que se me ocurre es si el director y los productores alguna vez en su vida vieron la serie original de Dragon ball, pero bueno optan por ponerle la palabra evolución al lado como si eso arreglara la porquería de película que hicieron.

1) Live: la muerte en vivo



Esta película pretende ser una critica despiadada a la televisión, a los directivos de la misma y a la sociedad, lo único que logra es dar lástima. Sobreactuación todo el tiempo, en un intento de dar un enfoque documental que queda realmente ridículo. Eva Mendes no puede estar nunca al frente de una película, cuando ya dio muestras por demás de lo pésima actriz que es (que se dedique a sacarse la ropa que es para lo único que sirve), lo mejor de todo – o mejor dicho lo peor – es que cuando la película se puede poner mas interesante, (ósea cuando juegan a la ruleta rusa en forma de reality show) se termina, solo unos 15 míseros minutos del material mas importante de la película, el único material que podía mantener un mínimo de suspenso, lo peor del año!!!.

viernes, 16 de octubre de 2009

Trailers: The expendables y Edge of darkness

Acá les dejo un par de trailers, primero la película de acción mas esperada (por lo menos por mi), The expendables. Esta dirigida y protagonizada por Sylvester Stallone, el reparto cuenta con un montón de estrellas de acción como: Jason Statham, Mickey Rourke, Jet Li, Dolph Lundgren, y Eric Roberts.
El mismo Sly dice que the expendables es un homenaje a las películas de acción de los años 80`s y 90`s (ósea puro tiro y violencia!!!).
Si Sly nos entrega algo tan violento y divertido como Rambo 4, The expendables va a ser un éxito.

El segundo trailer (Edge of darkness) es una película protagonizada por Mel Gibson y dirigida por el director de Casino royal y futuro director de la película de linterna verde, Martin Campbell.
Por lo que se ve en el trailer a Mel le matan a la hija y arranca con su venganza liquidando a medio mundo.

Abajo los dos trailers.




viernes, 25 de septiembre de 2009

No soy gitano

Ficha:
Nombre original: Drag me to hell
Director: Sam Raimi
Actores: Alison Lohman, Justin long, Lorna Raver
Duracion: 99 min

Christine Brown (Alison Lohman) trabaja en un banco, quiere que la asciendan para demostrarle a la familia de su novio y a todo el mundo que no es una fracasada. Para lograrlo tiene que tomar decisiones fuertes, es así que llega una anciana gitana (bastante desagradable) y le pide una prórroga para su hipoteca a lo cual ella decide, darle un no como respuesta. La anciana le ruega y ante la negativa, decide tirarle una maldición a la pobre muchacha.

La película es el regreso de Sam Raimi al cine de terror, director reconocido en los últimos años por ser el encargado de traernos las 3 películas de Spiderman (las primeras dos son buenas y la tercera un verdadero bodrio). Pero antes de dedicarse a filmar las aventuras del superhéroe arácnido se dedicaba al terror, sus películas clásicas son obviamente las dos “Evil dead”, su continuación con otro nombre pero que sigue la historia o sea “Army of darkness” y “Darkman”.

Las películas de Sam Raimi mezclan escenas de terror totalmente bizarras con otras cómicas. “Arrástrame al infierno” no es la excepción.
Realmente en cuanto al terror, la película te la hace pasar mal (o mejor dicho bien depende como se vea), con la gitana que aparece en cualquier lado y el maldito demonio que se quiere llevar a la pobre Christine al mismísimo infierno, ya desde la pantalla inicial con el título de la película en blanco y el fondo negro (como si fuera una película de terror de los 80`s) queda en claro qué es lo que vamos a ver.

La actuación de Alison Lohman es buena, interpretando a una chica insegura con un pasado rural y que por una sola decisión mal tomada se ve envuelta en una tremenda maldición; Justin Long hace de su pareja con un personaje sin complicaciones, cumple bien.
La historia de la película es simple, no tiene muchas vueltas, se entiende sin problemas y eso es todo lo que se puede decir y todo lo que se necesita para que funcione bien.
La gracia de “Arrástrame al infierno” es hacernos asustar o hacernos reír con las situaciones incómodas y desagradables que se dan (la escena del estacionamiento: a la cabeza de la lista), es simplemente eso y lo logra con creces.
De lo mejor de terror y de lo mejor que se estrenó en este año.

Calificación: 8

viernes, 11 de septiembre de 2009

Aquellos viejos tiempos

Ficha:
Nombre original: Adventureland
Director: Greg Mottola
Actores: Jesse Eisenberg, Kristen Stewart, Ryan Reynolds
Duracion: 107 min

Spinetta dice en uno de sus temas que no todo tiempo por pasado fue mejor, mañana es mejor. Pero cuando uno ve una película como “Adventureland” lo ataca el recuerdo de los años pasados y por unos segundos esa frase parece no ser tan cierta.

“Adventureland” nos cuenta cómo un adolescente (Jesse Eisenberg) que no tiene plata necesita un trabajo de verano para juntar un poco de la misma y así poder irse de viaje a Europa, consigue ese trabajo en un parque de diversiones de los años 80`s llamado Adventureland y en el mismo, conoce a Em (Kristen Stewart) de la cual se enamora.

Parece una historia sencilla, de hecho lo es, el protagonista se enamora, las cosas salen bien o mal, en el medio están: los amigos, las chicas tontas, los tipos garcas, la primera vez y también las borracheras dignas de un adolescente.
Pero por qué no es una comedia romántica del montón??.
Porque está tratada con una sinceridad que logra despertar la nostalgia del que la está mirando. Acá no hay escenas ni actuaciones exageradas -como en la anterior película del director (Greg Mottola), o sea Superbad, que a mi me pareció supermala-, hay situaciones comunes que le pudieron haber pasado a cualquiera, desde el mismo director de la película hasta a cualquiera que la esté mirando.



Todo está llevado adelante por buenas actuaciones de los protagonistas (Stewart mucho mejor acá que en la edulcorada “Crepúsculo”), y por la música de los 80´s que todo el tiempo nos transporta a esa época.

La verdad que cuando uno se entera de qué trata Adventureland no parece un tema muy interesante, pero cuando la película termina es inevitable que a uno se le dibuje una sonrisa recordando aquellos viejos tiempos.

Calificación: 8