lunes, 15 de junio de 2009

Terminator salvación??

Ficha:
Nombre original: Terminator salvation.
Director: McG
Actores: Cristian Bale, Sam Worthington, Anton Yeltchin, Bryce Dallas Howard.
Duracion: 115 min

Estamos en el futuro, la batalla con las máquinas está en proceso, John Connor (Cristian Bale) tiene una solución para ganar la guerra, en el medio aparece un robot- mitad máquina, mitad humano- que podria ayudar a la resistencia a poner fin a la situación.
La idea de ver el futuro que nos prometieron las primeras dos películas de Teminator (las primeras dos porque la tercera es tan mala que se deja de lado) es atractiva, lástima que se queda solo en eso, y la historia carece de sentido.

El director, McG, responsable de muchos de los videos musicales que pasa MTV y de las películas de “Los angeles de Charly”, priorizó las escenas de acción antes que la historia, ahí está el error de la pelicula, todo es una excusa para que pase por nuestros ojos, una escena de acción trás otra.

Es una lástima, porque tiene un par de puntos interesantes como el personaje de Marcus Wright (El carismático Sam Worthington), con su problema de identidad, no sabe si es humano o máquina. Otro caso similar es Kyle Reese, (Anton Yeltchin) el futuro padre de John Connor, un personaje atractivo pero que se pierde en el desarrollo de la pelicula.

Uno de los grandes problemas de Terminator: salvation es que rompe con la mitología de las anteriores entregas de James Cameron. Uno piensa -por lo que se muestra en las primeras peliculas- que en el futuro la guerra con los robots va a ser desigual, pero McG no nos muestra esa situación, nos muestra una guerra de iguales, en la cual un humano le puede ganar a una máquina. Esto pasa porque no supieron resolver de una manera simple el momento en el tiempo en el que se desarrolla la película, todavía las máquinas no inventaron el T-800 (el robot que mandan en la primera y en la segunda película, o sea Schwarzenegger)- Eso quiere decir que los robots que hay, son más fáciles de vencer ya que son modelos más obsoletos, claro que esta explicacián brilla por su asuencia.
La mayoria de las escenas están filmadas de día, una equivocación que le saca el clima opresivo, esto es claramente para tratar de alejarse de la estética de las anteriores entregas.

Cristian Bale como John Connor cumple, no es su mejor actuacion, pero con un par de gritos conforma. Los personajes antes mencionados estan bastante bien, pero también hay otros que estan totalmente gratis, como Kate (Bryce Dallas Howard), que se supone es la esposa de John Connor pero no lo sabemos, porque nunca se nos explica -más allá que algún que otro beso entre los dos-, como tampoco se nos explica si está embarazada del mismo John, o el general Ashdown (Michael Ironside en piloto automatico), el líder de la resistencia que se dedica a dar directivas desde un submarino.
La verdad no se entiende si se dedicaron a dejar todo a la mitad para jugar al misterio con futuras secuelas o simplemente porque no sabían resolver situaciones.

El caradura de McG declaró que Terminator: salvation es mejor que las anteriores películas de Terminator; una falta de respeto para James Cameron, para el público y para todo el mundo, se nota que la quería inflar un poco para que no fuera un fracaso, pero al fin y al cabo las películas mediocres son eso, no hay salvacion.

P.D: Mención especial para la ridícula escena en la que John Connor salta de un avión al agua, y por arte de magia se mete adentro de un submarino!!!.

Calificacion: 5 (sobre 10 puntos)

lunes, 8 de junio de 2009

La decadencia del cine de terror en Estados Unidos: “La profecía del no nacido”

Ficha:
Nombre original: The Unborn
Director: David Goyer.
Actores: Odette Yustman, Gary Oldman, Meagan Good, Cam Gigandet, Carla Gugino.
Duración: 87 min

El cine de terror hecho en los Estados Unidos está en su peor época, copiándose a sí mismo, haciendo clones de “El Exorcista” o “La profecía”.
El único ejemplo de una buena película de terror, hecha en Estados Unidos en los últimos años es "Los Extraños”; mientras que en el cine francés vemos buenas cintas como “Inside” y “Martyrs”. Realmente, da vergüenza que se estrenen en nuestras salas bodrios como "La profecía del no nacido" teniendo buenas producciones como las dos nombradas anteriormente

La historia va de una chica que se llama Casey (la actriz Odette Yustman) que empieza a tener pesadillas y visiones en las cuales aparecen nenes diabólicos y perros con caretas, en el medio los fantasmas la persiguen y tratan de matar a sus amigos. Más adelante nos damos cuenta que todo está relacionado con una trama que mezcla a su madre muerta con una historia nazi, -totalmente tirada de los pelos, la cual no tiene nada que ver con nada-. En definitiva, se termina haciendo todo un pelotazo sin sentido.
En el transcurso de la película, también van apareciendo otros personajes como la abuela de la protagonista, -que sirve de nexo con la historia nazi-, y Gary Oldman haciendo de un rabino exorcista, que valga la redundancia aparece para hacerle un exorcismo a la protagonista (me imagino que Oldman se tenía que comprar un auto nuevo o algo así, sino no se entiende como aceptó este papel).

El guión de la película es un espanto, la historia no tiene sentido, no se entiende nada, ni por qué hay un fantasma que se quiere adueñar de la protagonista, ni por qué aparece el fantasma, ni quién es el fantasma, nada!!!.

David Goyer (responsable del guión de "The Dark Knight" junto a los hermanos Nolan), demuestra que como director de películas de terror es un desastre.
El ritmo que tiene "La profecía del no nacido" es ridículo, pasa una escena atrás de la otra, sin ninguna pausa y esto no hace que la película sea dinámica, solo que no se entienda nada. Un ejemplo de esto es la primera escena en la que la protagonista tiene una pesadilla, acto seguido la vemos hablando con una amiga contándole de esta pesadilla, pero no se toman ni siquiera un momento para mostrarnos a Casey despertándose agitada, pasan directo a la escena en la que habla por teléfono con su amiga.
No logra crear ni una sola buena escena de suspenso, va a lugares comunes todo el tiempo (como la puerta que se abre y de adentro sale el bicho de turno para asustarnos)

Las actuaciones van de malas a muy malas, el único que “safa” un poco es Gary Oldman. La protagonista, por su parte, es muy linda, y se ve bien en ropa interior, pero es totalmente inexpresiva; el resto de los personajes, como el novio o la mejor amiga, siguen en la misma línea.

En síntesis tenemos una película llena de clichés relacionados con el cine de terror (exorcistas, nazis, nenes fantasmas, espejos, protagonista en ropa interior, etc.), mal contada, con malas actuaciones y la verdad, incapaz de hacer asustar a alguien.

Calificación: 3 (sobre 10 puntos)

martes, 2 de junio de 2009

UNA GUÍA CÍNICA AL LENGUAJE DE LOS CRÍTICOS, O CÓMO LEER UNA CRÍTICA ENTRE LÍNEAS.

Intensa: inmirable.
Aspira a: no lo logra.
Emociones sutiles: ninguna actuación de ningún tipo.
Imágenes bellas: muy, muy lenta.
Epica: muy, muy larga.
Provocativa: escenas de sexo.
Ambigua: poco iluminada.
Fervorosas interpretaciones: sobreactuada.
Ritmo propio: aburrida.
Estilo fluido: video de MTV.
Transgresor: personajes gay.
Pintoresco: personajes gay trasvestidos.
Honesta: lesbiana.
Delirante: humor de primaria.
Majestuosa: aburrida.
Una película de emociones: sin guión.
Surrealista: tomas azarosas inconexas.
Desafiante: totalmente inmirable.
Limitada: fiasco.
Actuaciones austeras: caras de piedra peor que Stallone.
Director que promete:...pero no cumple.
Resuelve con oficio: no gasta ni una neurona en darle brillo extra el personaje.